
Tatami de espartínas
Capitulo I
Calor, salitre y cal
Desde el autobús urbano, antes de llegar a la parada de la línea, vio "El Arco",el arco que daba la bienvenida al barrio, barrio que fue asentado sobre suelo de las marismas del Odiel.
Los colonos de ese enclave, trabajadores de diversos oficios, que construyeron chozas como mejor pudieron, y a su entender; para convertirlas en sus viviendas, humildes pero dignas, como ocurriera en esos tiempos y mas atrás, en tantos otros lugares de la geografía no solo de Andalucía, sino de casi toda España.
Convirtiendo las espartínas, los lodos y los caños naturales de las marismas en aldea, diseminado de viviendas, como lo llamarían los técnicos municipales, de éste, o otro cualquier Ayuntamiento, da igual la localidad. Pero de eso, ya hacia mucho tiempo, ahora todo aquello era una barriada, como casi tantas de la ciudad, o del país inmerso en el progreso, un progreso ya tardío, impulsado por los tecnócratas del Opus Dei que el Régimen puso al frente del gobierno de la década de los sesenta, y que a raíz de la industrialización, con el pomposo nombre de Polo de Desarrollo Industrial, y des
de la mitad de la década de los sesenta, se instalaron junto ala ría.
Fabricas de industrias química, vertiendo los residuos directamente al mar, acabando con ese espacio natural y semi salvaje aún. Tarde ese desarrollo si, pero visible, en sus mejoras y comodidades tangibles, para esa masa de mano de obra sin cualificar, que llegaban desde toda la provincia, abandonando los campos o las minas, no solo de la provincia, sino también de fuera de ella., trabajadores siempre sin un futuro, y basado en jornales, que dependían del tiempo, de la tiranía del manijero o del señoriíto. Si llovía y no trabajabas, no se cobraba, y en las minas el legado era casi con toda seguridad, una enfermedad pulmonar. y una mísera pensión.
Esa gente era bien venida en la capital, para cubrir la demanda obrera, en la construcción de naves industriales. Después la puesta en marcha de las factorías químicas, disminuyó drásticamente, esa mano no cualificada, demandando personal especializado, lo que dio paso a una inmigración desde diversos puntos del país.
El bienestar del barrio no solo estaba con el acerado y luz eléctrica en las calles, o el agua potable dentro de las casas, ahorrándose el tener que ir alas fuentes publicas, como todavía sucede con el barrio pegado a este. Aquí tenían hasta colegios, guarderías, comedor público del Auxilio Social, iglesia, en fin; era un lujo el haberles tocado una vivienda y no tener que vivir en una chabola, de las que todavía quedaban muchas en la capital. Aquella barriada y otras de similares características fueron inauguradas con toda la pompa del régimen.
Caminaba por la larga y ancha calle asombrosamente blanca, tanto que hasta molestaba a los ojos la luz que reflejaban sus paredes, casi todas blancas.
Ahora comprobaba que debía ser cierto aquello que leyó en cierta ocasión, en la revista Blanco y Negro, que según un estudio de fotometría, había demostrado que la costa onubense, ofrecía la mayor luminosidad de todo el litoral hispánico, y no solo eso, sino que poseía el mayor numero de días soleados.
Dos clases de casas, había en esa calle, las de dos plantas y las de una sola, la carretera era de tierra, sin asfaltar, todavía podía verse algunos árboles que sobrevivían sin ser talados, regalando una escasa sombra, estos árboles llamados "Paraísos", tenían el inconveniente de que sus raíces levantaban el acerado y podían incluso entrar en casa, los faroles sujetos a las paredes mostraban algunos cristales rotos, pocos faroles se mostraban intactos.. Aunque éstos, eran repuestos de tarde en tarde.
La tarde de Julio, había derramado mucha calor sobre la ciudad, y la calíma amenazaba una repentina lluvia de verano, que nunca caería, para así, poder refrescar el ambiente.
Con su gran bolsa de deportes colgada del hombro, cruzó las hercúleas columnas y se dirigió a la a casa de su primo Yabata, nombre con él, le apodó de pequeño, por su afición a las películas de chinos, que veía en el cine del barrio y en verano, en la plaza de toros, La Merced, muy cercana a la barriada.
La sorpresa fue agradable para todos, aunque todos le estaban esperando desde hacia días, su tío Manuel, tía Leonor y pasando por sus dos primos mayores, Luís y Cinta, pero sobre todo, muy agradable para Yabata. ¡Su primo el karateka había venido a pasar el verano con ellos! ¿ le habría traído los libros de karate, que él, le prometió ? ¡Si, seguro que si !no le haría ese feo, pensaba el benjamín de la casa.
_ ¿Y la gente? ¿todos bien, tu madre... tu padre.. ? preguntaba su tía mientras besaba a su sobrino, que ya le sacaba como dos cuartas, casi, de altura.
_ Si, no hay novedades de importancia, todo sigue igual, mas o menos. Mi hermana pronto terminará los estudios y mi padre es posible que se jubile dentro de poco, ya sabes, por eso de la bronquitis... -Todos asintieron recordando la enfermedad de Evaristo, cuñado de Leonor, su tía. Evaristo, tanto tiempo trabajando de pescador en la ría, en la mar, en los esteros de ese rió, el Odiel, formando un delta con el Tinto, arrebantádole horas de sueños a las madrugadas, con su barca velera, que a golpes de remo, surcaba los verdes laberintos de caños de las estuárias, que formaba esa inmensa marisma, para vender la pesca del día, bien fuera de bailas, de “bocas” de los cangrejos, mojárras, camarones o de chocos.
_ Si pero él, por lo menos pudo irse con algunos ahorros a Madrid y probar suerte como tantos otros, y no le ha ido mal del todo. En cambio yo fui a Holanda, ala fabrica Philips... No termina la frase tantas veces ya oídas por todos, cuando su mujer, le corta la conversación, no sin un sublime reproche.
_Te viniste porque no eras capaz de aguantar un tiempo sin mí, y sin tu casa, dos meses es poco tiempo para buscar fortuna, ¡mira la Pepi...al Antonio-.
_ ¡Ha¡ traigo unas cosas para vosotros!
Interpuso su sobrino Joaquín.-talvez dándose cuenta de la situación. Y abriendo la gran bolsa de deportes sacó unos regalos; un gran transistor Telefunkent, para que su tío oyera las coplas y los toros, comics para sus primos, una medalla de la Virgen de La Almudena patrona de Madrid, para su prima, y un estuche lujoso de perfume para su tía.
_Mañana tengo que recoger en la consigna de la Estación de Sevilla, un paquete grande con algunas cosas. Su tía Leonor preparaba algo de merendar, mientras le decía que para que se había molestado en traer regalos, que no eran necesarios.
Salieron esa tarde casi noche, los tres primos; Luís, Cinta y Joaquín. Se encaminaron al centro, hacia la Plaza de La Merced donde las terrazas de los bares esparcían aromas de comidas caseras, de vinos generosos y frescos de la tierra que, mezclándose con el olor a salitre que, la brisa ligera traía desde de la ría, llenaba de vida la noche calurosa y bullera por los crios, que jugaban en la plaza o entre las mesas de los clientes, llevándose reprimendas de los pobres camareros, todo eso era vida, alegría provinciana si quieren, si, aunque los mosquitos a veces fastidiasen la velada.
No fue fácil encontrar un velador libre en el bar Los Amarillos, a pesar de su larga terraza, todas las mesas, estaban ocupadas.
Platos de raciones de chocos, coquinas, de pescaditos fritos que serpenteaban por entre las mesas en brazos de los ya expertos camareros, en repartir viandas en aquel maravilloso caos de bulla, y gentío. Calor y mosquitos, sobre todo mosquitos, mientras la radio o la televisión, ponía música de los Pop Tops con su Mamy blue y una modosita Jeannette, se empeñara en decirnos porque ella, era rebelde.
Recorrieron varios lugares hasta encontrar una pastelería de bastante renombre en el lugar y compraron dulces para llevar a casa, en especial “Sultanas” que le gustaban mucho a su tía Leonor, y “Borrachos” para su tío Manuel. Después disfrutaron de unos helados en "Los Valencianos" en la pomposa calle Concepción, oyendo de fondo a "El soldadito" que un grupo de repeinado muchachos, y muy educaditos ellos, llamados "La Compañía", sonaba en las radios y la televisión.
La noche lucía una Luna llena, que parecía un gigantesco grano de uva plateada, puesta en el cóncavo cielo negro, que hasta ella parecía calentar la noche, como un sol nocturno.
De regreso a casa, las calles del barrio exhibían a la gente, sentadas en las en las aceras en sus sillas, queriendo así mitigar el calor, viendo el televisor desde la calle, con las puertas abiertas de par en par. Se podía seguir la trama de las películas, caminando de una punta a la otra, del barrio con tan solo oír los receptores, pues quién tenia suerte de poseer uno de estoa aparatos, y ya eran bastantes, procuraba lucirlo dándole volumen y quien no poseía ese aparato se sumaba a cualquier puerta, para disfrutarlo.
Sus tíos estaban, como no, viendo la tele igual que todos, Cinta sacó una mesita y expuso los pasteles sobre ella, mientras tía Leonor preparaba café. Juanito, que éste era el verdadero nombre de Yabata enfundado en un karategui algo grande, que su primo le acababa de traer, daba patadas y saltos en el patio. Al oír a los recién llegados corrió hacia la reunión de la puerta de la calle.
_ ¿Cuándo me enseñaras algunas mañas de karate? Pregunto a borbotones y sudando, Juanito a su idolatrado primo.
_ ¿Algunas que.? ... a ya, quieres decir llaves, bueno ya tendremos tiempo voy a quedarme hasta septiembre ¿no?
_ Si, si, y romper los ladrillos con las manos, ¿he?. Su primo soltó una carcajada, sabiendo que le quedaría mucho trabajo pendiente con el chaval.
_ Oye, ¿cómo te dio a ti por eso del karate? Le preguntó su primo Luís mientras encendía un cigarrillo "Bisonte" y .
_Pues mira como tú ya sabes, yo antes hice algo de judo en mi colegio, y el año pasado, con motivo del primer campeonato nacional de judo de España, se hizo una exhibición de karate, esto fue en el "colegio Maravillas" cerca de donde yo vivo. Aquello me impactó, por su rapidez y potencia, el maestro que mostraba las ejecuciones técnicas, fue un japonés de verdad, cosa que a todos nos resultaba exótico, hoy es mi maestro, ya ves, y ya llevo casi dos años y medio con él.
_¡Entonces ya eres cinturón negro de esos!, ¿a qué sí?. Se apresuró a decir Juanito
_¡Pues no!,sólo soy cinturón azul y aún me falta mucho para eso. Pero ser cinturón de cualquier color, no es lo importante, lo que importa de verdad, es que tú, comprendas la esencia del arte marcial. Cuando uno es cinturón negro, es el comienzo del camino del karateca, eso dice mi profesor, comienza la búsqueda del "Do" o sea, el camino, que es eso, el significado de la palabra.
_ ¿Y eso que es? Preguntaron ambos primos al unísono.
_Un coñazo para explicarlo ahora, lo dejaremos para otro día- zanjó el asunto el invitado, y siguieron de cháchara un largo rato a la frescura de la nueva subida de la marea, que traería el aire yodado, el escaso aire del momento, movía un poco las ramas de los escasos árboles de aquella calle.
No hay comentarios:
Publicar un comentario