
En mi anterior entrada sobre el karate, fue breve desde luego, creo que prometí hablar algo mas sobre el tema; pues bien quiero que conozcáis algo de mi maestro, y nada mejor que la transcripción de una entrevista.A mi el arte marcial del karate, me ha servido de mucho, sobre todo a cultivar la constancia, a aprender a ser paciente, y a que las cosas se consiguen con el esfuerzo que tu hagas en el día a día, nada se consigue por que si. La etiqueta en el dojo, no el gimnasio, te infunde carácter, humildad, y modula tu espíritu al respeto hacia los demás. Pero supongo que esto es posible cuando se tiene la suerte de ser alumno de un maestro como Don Deogracias Medina, que disfruta impartiendo clases de Shito Ryu, que sabe transmitir ese legado de los antiguos maestros japoneses, viviendo el karate como una filosofía de vida.Breve cuestionario a los profesionales de las artes marciales en AndalucíaEsta vez entrevistamos a Deogracias Medina Delgado, profesor de Kárate estilo Shito Ryu en el Centro Deportivo OLBA de Huelva que tiene 45 años.¿En qué año empezó a practicar Artes Marciales?Comencé a practicar artes marciales en 1970, con 15 años.¿Cuántos profesores ha tenido y cuál le influyó más?-He tenido varios y, desde mi punto de vista, la suerte de que todos han sido de aquella primera oleada japonesa que llegó a España y que forjó a la primera generación de karatecas que ahora son los pesos pesados de la Federación, séptimos Danes y demás, y a la siguiente hornada pertenezco yo.El primer profesor fue Kozo Mizoguchi, el segundo Yosihito Sakai, el siguiente Sogi Saito, luego Sukui y el último, y el que másnfluyó Yosiho Hirota, el cual ha fallecido este año 2000, el veintidós de junio, a la edad de 52 años. Esta muerte tan inesperada me afectó profundamente, pues esta persona fue mi maestro y además mi segundo padre. Asimismo lanzó el Shito Ryu en toda Cataluña, y en España era uno de los grandes de este estilo. Al margen de esto y desde un punto de vista humano era una persona con una enorme capacidad de trabajo y una humildad que le hacían destacar por encima de los restantes japoneses que conocí. Esta humildad parece inherente a la práctica de las artes marciales, pero no siempre es así. El maestro Hirota realizaba gran parte de su trabajo desde la discreción que señala a los grandes, a los que no viven del reconocimiento público sino del fruto lento y sólido de su trabajo diario. Y mi manera de recordarlo y de seguir su enseñanza es trabajar desde esta discreción y con la imperecedera ilusión que él me supo trasmitir. Al margen de esto he practicado cuatro años Goju Ryu y conozco al maestro Yosuke Yamashita, que tiene un enorme prestigio a nivel nacional y que es una persona muy entrañable. También quiero reseñar que esperamos pronto y con una gran ilusión al maestro Kenei Mabuni, hijo del fundador del Shito Ryu. Vendrá con el maestro [Photo]Nakahashi que es su representante en Europa.¿Cuándo alcanzó el cinturón negro?En la temporada de 1977-78.¿Recuerda alguna anécdota de este día?Anécdota exactamente no. Pero algo que aún hoy me intriga, tras pertenecer yo a muchos tribunales, es que los examinadores me pidieron la ejecución de un kata y a los pocos movimientos me mandaron cortar y comenzar otro diferente. Lo cual hice con toda diligencia y al parecer con eficacia pues aprobé sin mayor problema.
Títulos o cursos diplomados que tiene.Soy Cinturón Negro 6º Dan y Entrenador Nacional. Aunque en este momento no lo tengo actualizado soy Juez Mundial de katas y Árbitro Internacional de kumite. Pero a nivel nacional sí tengo vigente mi titulación de Juez y Árbitro Nacional, pertenezco al Tribunal Nacional de Grados, Instructor Nacional de Defensa Personal... y creo que nada más.Pero ¿ha competido alguna vez en España o fuera de ella?¡Ah eso¡ -sonríe- he sido campeón de España. Varias veces campeón y subcampeón de Europa y a nivel mundial una medalla de bronce en Madrid en el año 80, tercero del mundo, vamos.¿Cuáles son sus metas profesionales a corto plazo?La verdad es que no me lo planteo, pero fundamentalmente seguir enseñando Kárate y difundiendo el estilo Shito Ryu en Huelva. Este año he comenzado las clases en el Polideportivo de Gibraleón y allí tengo desde niños que no saben ni ponerse el cinturón a adultos. Como comprenderás, esto -después de treinta años practicando Kárate- es bastante duro, pero lo hago con mucho cariño y con un gran deseo de ir sembrando la semilla de las artes marciales en esta parte del país.¿Y a largo plazo?Pues a largo plazo es intentar no quitarme nunca el kimono. Morir con el kimono puesto. Enseñando y siendo querido y respetado por los míos.¿Cuáles son sus principales aficiones?Tengo amigos que me tientan para aficionarme al golf, pero prácticamente no tengo tiempo. He hecho de mi afición, el Kárate, mi profesión, por lo cual nada me llena como esto.Una razón para practicar deporte.Que es salud y bienestar. Sin ir más lejos tengo dos hernias discales y con un buen trabajo de estiramiento y de tonificación muscular, pues lo voy llevando sin pasar por el quirófano.Un consejo a los principiantes.Paciencia y tesón.Una recomendación a los veteranos.Pues, como decía esta mañana en el curso que hemos hecho aquí, en Málaga, sobre técnica y katas, el Kárate no es algo muerto, sino que es un elemento vivo en el que hay que saber descubrir cada día algo nuevo.Hay gente que todo lo concentra en lo económico. El Kárate es mi medio de vida, no lo voy a negar, pero amo al Kárate y vivo diariamente a la búsqueda de "mi" Kárate, del Kárate que no ve nadie, del que veo solo para mí. Por otra parte uno va planteándose metas sucesivamente. Yo me acuerdo que cuando conseguí el Cinturón Negro creí haber tocado el cielo y cuando el director del Gimnasio me invitó a cenar y me preguntó que planes tenía, le dije que ser campeón de Cataluña y de esa manera me fui poniendo metas y llegué bastante más allá. Cuando dejé la competición tenía una muy clara que era ser árbitro mundial para ayudar en lo que pudiera al Kárate español y así ocurrió durante un tiempo.
Ahora la etapa que tengo ante mí es difundir el Shito Ryu y buscar cómo enriquecer el estilo que practico. Sé positivamente que da mucho de sí y quiero compartirlo.Lo que no encuentro hoy día es aquel amor a la alta competición que nos hacía entrenar cinco y seis horas diarias en las preparaciones de los campeonatos. Sábados y domingos incluídos. De la misma manera y según veo, hoy día hay muchos profesores de Kárate, pero no se ven maestros. Profesor es el que enseña una técnica, maestro el que enseña un modo de vida.Con estas palabras ponemos el punto final a una enriquecedora conversación con un maestro itinerante llamado Deogracias Medina. Por: Salvador Palomo

