
El ultimo guateque
Este era el titulo de mi programa en la ya desparecida Onda 3 Radio. Nombre que descaradamente plagié, del titulo de una película española. En ese programa me negué a dedicarme solo a pinchar discos, quería que fuera algo mas, algo que aportara conocimiento, saber mas de la música española o extranjera. Por lo tanto resultó ser un programa sobre la historia del Pop en España, y por consiguiente de la Historia más reciente de nuestro país. Por aquellos programas pasaron desde Los Brincos a Nino Bravo, pasando por los Pecos, Daniel Velazquez etc.
Esta labor me hacia revisar apuntes y documentarme en las hemerotecas de los periódicos en la Biblioteca Provincial (no tenia Internet ni ordenador, la escasez económica, es endémica en mí) aparte de gastarme una pasta en libros sobre música, ¡venga vale mucha pasta no!, pero si algo, los demás libros los pillaba en las bibliotecas publicas).
Llegó el día en que tocaba hablar de Camilo Sesto, y caí en la cuenta de lo importante que era este artista en el espectáculo musical, en el mundo de la fonografia, los millones de discos (mas de cien) que vendía, las 16 veces que fue numero uno (consecutivas) en “Los 40 Principales”, del éxito sin precedentes de su musical, La mejor versión hecha de todas las que se hizo en el mundo, y de la cantidad de tíos que canturreábamos sus canciones pero nos avergonzaba reconocerlo, que estaba al mismo nivel de otros astros, en otras latitudes del planeta, Cliff Richard, Bobby Vinton, Paúl Anka, Adriano Calentano etc. Que grabó sus éxitos primeros en portugués, italiano, alemán, ingles. Su porte de artista de la canción melódica
, se paseó por las televisiones desde los EE.UU. a Japón pasando por Hispanoamérica y Europa.
Su carrera no fue desde luego espontánea, sino que ya tenía un bagaje de años de, desde la tramoya. Pasó por todos los peldaños de la farándula artística. He de reconocer que no me gusta el Camilo de ahora, que debería de haber abandonado los escenarios hace tiempo, (Él lo dijo hace mucho tiempo que esto lo haría, pero no,) que se repitió mucho, soy conciente de la tormenta que se me avecina entre todos y todas las camelistas. Al camilo que irradiaba personalidad, que llenaba el escenario con tan solo al entrar en escena, ese que le tuteaba al mismísimo Julio Iglesias, en el mundo latino, ese, ha perdido algo aquí en España. Por no haber repetido experiencias como el Lp de “Entre Amigos” es decir cantar composiciones de otros autores, como hizo en sus primeros discos. Claro que esto no dejar de ser más, que mi modesta opinión.
Camilo era, es, el equivalente a Sinatra para los hispanos. Su calidad interpretativa, la elegancia con que se desenvuelve en cada actuación y la entrega a su público, indica que nada es improvisado, que tiene escuela antigua de las que los americanos son máximos exponentes. Mantiene lo que hoy ya es, escaso y solo lo conservan los artistas de verdad, el glamour.
Hay otro camilo que apenas se sabe de él, pero lo intuyo, que seguro es mas corriente como ser mortal, si este Camilo hubiese nacido en algún rincón de Inglaterra o Estados Unidos habría cantante hasta en la sopa de Mafalda. Le pongo una observación a esto, que no grabó un disco de villancicos, y si lo hubiera echo, y además en ingles con temas clásicos… les aseguro que las Vegas hubieran sido el patio trastero de su casa.
Este era el titulo de mi programa en la ya desparecida Onda 3 Radio. Nombre que descaradamente plagié, del titulo de una película española. En ese programa me negué a dedicarme solo a pinchar discos, quería que fuera algo mas, algo que aportara conocimiento, saber mas de la música española o extranjera. Por lo tanto resultó ser un programa sobre la historia del Pop en España, y por consiguiente de la Historia más reciente de nuestro país. Por aquellos programas pasaron desde Los Brincos a Nino Bravo, pasando por los Pecos, Daniel Velazquez etc.
Esta labor me hacia revisar apuntes y documentarme en las hemerotecas de los periódicos en la Biblioteca Provincial (no tenia Internet ni ordenador, la escasez económica, es endémica en mí) aparte de gastarme una pasta en libros sobre música, ¡venga vale mucha pasta no!, pero si algo, los demás libros los pillaba en las bibliotecas publicas).
Llegó el día en que tocaba hablar de Camilo Sesto, y caí en la cuenta de lo importante que era este artista en el espectáculo musical, en el mundo de la fonografia, los millones de discos (mas de cien) que vendía, las 16 veces que fue numero uno (consecutivas) en “Los 40 Principales”, del éxito sin precedentes de su musical, La mejor versión hecha de todas las que se hizo en el mundo, y de la cantidad de tíos que canturreábamos sus canciones pero nos avergonzaba reconocerlo, que estaba al mismo nivel de otros astros, en otras latitudes del planeta, Cliff Richard, Bobby Vinton, Paúl Anka, Adriano Calentano etc. Que grabó sus éxitos primeros en portugués, italiano, alemán, ingles. Su porte de artista de la canción melódica

Su carrera no fue desde luego espontánea, sino que ya tenía un bagaje de años de, desde la tramoya. Pasó por todos los peldaños de la farándula artística. He de reconocer que no me gusta el Camilo de ahora, que debería de haber abandonado los escenarios hace tiempo, (Él lo dijo hace mucho tiempo que esto lo haría, pero no,) que se repitió mucho, soy conciente de la tormenta que se me avecina entre todos y todas las camelistas. Al camilo que irradiaba personalidad, que llenaba el escenario con tan solo al entrar en escena, ese que le tuteaba al mismísimo Julio Iglesias, en el mundo latino, ese, ha perdido algo aquí en España. Por no haber repetido experiencias como el Lp de “Entre Amigos” es decir cantar composiciones de otros autores, como hizo en sus primeros discos. Claro que esto no dejar de ser más, que mi modesta opinión.
Camilo era, es, el equivalente a Sinatra para los hispanos. Su calidad interpretativa, la elegancia con que se desenvuelve en cada actuación y la entrega a su público, indica que nada es improvisado, que tiene escuela antigua de las que los americanos son máximos exponentes. Mantiene lo que hoy ya es, escaso y solo lo conservan los artistas de verdad, el glamour.
Hay otro camilo que apenas se sabe de él, pero lo intuyo, que seguro es mas corriente como ser mortal, si este Camilo hubiese nacido en algún rincón de Inglaterra o Estados Unidos habría cantante hasta en la sopa de Mafalda. Le pongo una observación a esto, que no grabó un disco de villancicos, y si lo hubiera echo, y además en ingles con temas clásicos… les aseguro que las Vegas hubieran sido el patio trastero de su casa.
