14/4/10










Cuando me animaron algunos conocidos y amigos de mi barrio ha hacer un programa de radio en la desaparecida “Onda 3 radio”, empecé con un programa poco usual para las ondas hertzianas por que estaba dedicado al ajedrez, si señor, al noble juguete exquisito, su historia y clases radiofónica de las tres partes en la que se divide este arte. Pero de eso hablaré en otra ocasión, por que de lo que me apetece hacerlo ahora es de otro programa de música. Este espacio no era uno más, donde el “toca-teclas-de-turnos” se limita a eso. Durante un tiempo a decir simplezas y ponerse en pompa hacia las discográficas.
“El ultimo guateque” así se llamaba era un recorrido por la historia del Pop y del Rock, de este país nuestro, España. Cada entrega estaba dedicada a un cantante o grupo, sus inicios, evolución, y anécdotas que las hay y muchas. Sorprendería las cientos de cosas que no fueron como nos contaron y no son así, de miserias y grandezas, de unos pocos que tocaron la gloria y en un ¡plis!
¡plas! Ni en calle le recuerdan, además esto iba aderezado de una introducción a esa España de los 60´S y 70´S para hacernos una idea de la forma de pensar, (que la dictadura se encargaba de ello, pensar por ti) pero también es injusto no reconocer la labor artística, creativa de éxitos internacionales, consecuencia de la constancia, que coparon de buenos dividendos económicos las arcas de la industria fonográfica española. Claro está que si no introdujera, a los cantantes extranjeros, es decir a los europeos, americanos y ha agul otro mas, de otras latitudes pues no seria un programa musical como yo me propuse hacer. Recuerdo con gran satisfacción, que llegaban a llamar a la emisora, otros compañeros mas jóvenes, me felicitaban en nombre de sus familiares por lo bien documentado que salía cada entrega radiofónica, obviamente mi ego hizo ensanchar esa mañana mi caja torácica.
Aquí os dejo algunos de mis preferidos, en el jazz precisamente por si os apetece saber de mis gustos musicales, en próxima ocasión hablare de mi paso por la extinta “Onda tres Radio”



vecesA esta extraordinaria cantante la descubrí viendo una pelicula de The Beatles, Paul mccartney miraba la portada de un long play, mientras giraba el disco y se podia oir algo, detuve varias el DvD, hasta quedarme con el nombre, me fui directo a "El corte ingles" y encargue el disco, no lo tenian.

Os recomiendo leais la biografia de este genio de la musica ami un reportaje de "El Pais" me hizo valorarlo y descubrí, al "jazzman" aparte del "clooner" que fue.
la voz de la Navidad, y la voz del clooner por definicion, en cambio tambien se atrevió con el jazz y no lo hacia nada mal.
roximamente hablaremos de otras voces que no deben faltar, en la basica discoteca de cualquier casa.

No hay comentarios: